Preguntas Frecuentes

Experto Universitario en Lactancia Materna

¿A quién va dirigido?

El título de Experto Universitario en Lactancia Materna es un programa profesionalizado con plazas limitadas, diseñado para personas que se dedican a la atención maternoinfantil que deseen mejorar y profundizar en los conocimientos, las habilidades y las aptitudes en torno a la lactancia materna

Si no soy profesional de salud, ¿puedo realizar el experto universitario en lactancia materna?

Sí,  aunque tu profesión no esté dentro del área de profesionales de la salud puedes acceder a este posgrado.

Si no soy graduado universitario, ¿puedo acceder al posgrado?, ¿qué título obtendría al acabar el posgrado?

En caso de acceder sin titulación universitaria previa, se obtendría un certificado de extensión universitaria emitido por la Facultat de Ciències de la Salut Blanquerna al finalizar los estudios.

No tengo conocimientos en lactancia, pero me interesa mucho el tema

En el caso de que no tengas conocimientos de lactancia, nosotras podremos asesorarte con bibliografía clave para leer y prepararse antes de comenzar el posgrado. ¡Lo más importante son las ganas de aprender!

¿Cuáles son los criterios de admisión?

Aceptamos a las alumnas por orden de preinscripción y posterior valoración de su
curriculum vitae: experiencia profesional, estudios cursados, motivación y experiencia personal. También valoramos que sean alumni de la facultad de ciencias de la salud de la universidad de Ramon Llull

¿Este es un título oficial o título propio?

Al ser un posgrado y tener 20 ECTS, se considera un título propio.

¿En qué universidad se imparte este posgrado?

Universidad Ramon Llull, Facultat de Ciències de la Salut Blanquerna.

¿Cuenta con otros créditos de formación?

Si quieres postularte por primera vez al examen de IBCLC, el Experto en lactancia cuenta con las horas necesarias de formación en lactancia para acreditarlo. 

¿Es un título de experto o posgrado?

El título de experto universitario equivale a un título de posgrado. 

¿Cuánto dura la formación?

El posgrado se realiza en 9 meses, en dos convocatorias. La primera de octubre a junio y la segunda de enero a septiembre.

¿Cuál es la modalidad del posgrado?

La mayor parte del programa se basa en clases que podrás ver en diferido y a tu ritmo dentro de un calendario de entregas, además contamos con 8 clases sincrónicas en directo, a las que tienes que presentarte para conseguir la consecución del posgrado. 

Las clases sincrónicas, ¿en qué horario se realizan?

Las clases sincrónicas se realizan los lunes, aproximadamente 1 ó 2  al mes, en el horario de 16 a 20 horas (Peninsular España)

¿Es obligatorio asistir a las clases sincrónicas?

Sí, para poder aprobar el posgrado la asistencia a las clases sincrónicas son obligatorias al 80% eso quiere decir que se puede faltar a un 20% de las clases debidamente justificadas a la tutora del posgrado. 

¿Cuál es la metodología de evaluación?

La evaluación se lleva a cabo por test de autoevaluación, test finales y trabajos finales de módulo. 

¿Los test de autoevaluación y test finales se realizan también online?

Sí, toda la evaluación se realiza online. 

¿En qué idioma se realiza el posgrado?

El posgrado se realiza en castellano, aunque alguna sesión sincrónica puede ser en inglés. Por ello, contamos con traducción simultánea para facilitarte el proceso en caso de tener dificultades con el inglés. 

¿Se realizan talleres prácticos durante la formación?

Sí, dentro de las clases sincrónicas online hemos dispuesto de un bloque para la realización de talleres prácticos y resolución de casos prácticos. 

¿Qué tipo de plataforma online se utiliza para el posgrado?

Para realizar el posgrado usamos la plataforma SCALA online, de la universidad Ramon Llull Blanquerna

¿Qué recursos se utilizan en la plataforma online para la visualización del contenido del posgrado?

Los contenidos de las clases asincrónicas se realizan en formato audiovisual, apuntes y artículos.

¿Existe algún tipo de acompañamiento de alumnas por parte del profesorado?

Claro, existe un foro virtual en el que podrán dejar las dudas sobre el contenido a los profesores y podrás compartir información con tus compañeras. 

¿Se realizan tutorías con las alumnas?

Sí, existe una tutora del posgrado que dispone de un espacio para tutorías, para así resolver dudas y consultas sobre la formación. 

¿Cuál es el precio del posgrado?

El precio del posgrado es de 2.000€ + 100€ en concepto de derechos de inscripción abonados en el momento de solicitud de plaza.

¿Cuáles son las modalidades de pago?

Existen varias modalidades de pago: 
  • Pago único al formalizar la matrícula del posgrado
  • Pago fraccionado en 3 cuotas proporcional al monto total del posgrado
  • Mensual fraccionado en 9 cuotas proporcional al monto total del posgrado

¿Existen descuentos en el pago del total del posgrado?

  1. - Se aplica un 5% de descuento en caso de realizar un pago único anticipado (1.900€) del precio total del posgrado (2.000€) en el momento de formalizar la matrícula. 
- Se aplicará un 15% de descuento** (no acumulable) sobre el precio base del posgrado (2000€) en los siguientes casos:
 *Alumni de la Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna-URL
 *Tener un contrato en activo en un centro asistencial que presente convenio asociado a la Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna-URL
Los descuentos no son acumulables y no aplica en los 100€ en concepto de derechos de preinscripción. **El descuento se aplica en el tercer pago.


¿Existe algún pago adicional aparte del precio total del posgrado + la inscripción?

Sí, el precio total del posgrado no incluye las tasas de tramitación del título una vez acabada la formación, el coste de la tramitación del título son 218,15€, ( este precio puede variar) podéis consultar precios de expedición de títulos en el siguiente enlace: 

Y, si tengo más dudas, ¿dónde os puedo contactar?

Puedes comunicarte con nosotras mediante este formulario: https://lactappwh.typeform.com/lactapp-academy

o escribirnos directamente a [email protected]